Crear una página ASP
Un archivo de páginas Active Server (ASP) es un archivo de texto con la extensión .asp que contiene
cualquier combinación de lo siguiente:
• Texto
• Etiquetas HTML
• Secuencias de comandos del servidor
Un método rápido para crear un archivo .asp consiste en cambiar la extensión de los archivos HTML
(.html o .htm) por la extensión .asp. Si el archivo no contiene funciones ASP, el servidor prescinde del
proceso de secuencias de comandos ASP y envía el archivo al cliente. Como desarrollador Web, esta
opción proporciona una gran flexibilidad, ya que puede asignar a los archivos la extensión .asp incluso si
no piensa agregar funciones ASP hasta más adelante.
Para publicar el archivo .asp en Web, guarde el nuevo archivo en un directorio virtual de su sitio Web
(asegúrese de que el directorio tenga los permisos Secuencia de comandos o Ejecución). A
continuación, escriba en el explorador la dirección URL del archivo para pedirlo. (Recuerde, las páginas
ASP debe enviarlas el servidor, por lo que no puede pedirlas mediante su ruta física.) Cuando el archivo
se cargue en el explorador, observará que el servidor envió una página HTML. Al principio puede
parecer extraño, pero recuerde que el servidor analiza y ejecuta todas las secuencias de comandos ASP
del servidor antes de enviar el archivo. El usuario siempre recibe código HTML estándar.
Para crear archivos .asp, se puede utilizar cualquier editor de textos. A medida que avance, puede que
encuentre más productivo utilizar un editor más orientado a ASP, como Microsoft(r) Visual InterDev™.
(Para obtener más información, visite el sitio Web de Microsoft Visual InterDev en la dirección
http://msdn.microsoft.com/vinterdev/.)
Agregar secuencias de comandos del servidor
Una secuencia de comandos del servidor es una serie de instrucciones que se utiliza para enviar al
servidor Web comandos de forma secuencial. (Si ya desarrolló antes sitios Web, probablemente
conozca las secuencias de comandos del cliente, que se ejecutan en el explorador Web.) En los
archivos .asp, las secuencias de comandos se separan del texto y de las etiquetas HTML mediante
delimitadores. Un delimitador es un carácter o una secuencia de caracteres que marca el principio o el
final de una unidad. En el caso de HTML, dichos delimitadores son los símbolos menor que (<) y mayor
que (>), que enmarcan las etiquetas HTML.
ASP utiliza los delimitadores <% y %> para enmarcar los comandos. Dentro de los delimitadores puede
incluir cualquier comando válido dentro del lenguaje de secuencia de comandos que esté utilizando. El
ejemplo siguiente muestra una página HTML sencilla que contiene un comando de secuencia de
comandos:
Esta página se actualizó por última vez el <%= Now ()%>.
La función Now() de VBScript devuelve la fecha y la hora actuales. Cuando el servidor Web procesa
esta página, reemplaza <%= Now ()%> con la fecha y la hora actuales, y devuelve la página al
explorador con el siguiente resultado:
Esta página se actualizó el 1/29/99 2:20:00 p.m.
A los comandos enmarcados por delimitadores se les llama comandos principales de secuencias de
comandos, que se procesan mediante el lenguaje principal de secuencia de comandos. Todos los
comandos utilizados dentro de los delimitadores de secuencias de comandos deben ser válidos en el
lenguaje principal de secuencia de comandos. De forma predeterminada, el lenguaje principal de
secuencia de comandos es VBScript, pero también puede establecer un lenguaje diferente. Consulte
Trabajar con lenguajes de secuencias de comandos.
Si ya conoce las secuencias de comandos del cliente, ya sabrá que la etiqueta HTML
Al incorporar estas funciones es posible crear algunas aplicaciones útiles e interesantes. Por ejemplo,
ésta es una sencilla secuencia de comandos del servidor (escrita en VBScript) que manipula una
secuencia de comandos del cliente (escrita en JScript):
<%
Dim dtmTime, strServerName, strServerSoftware, intGreeting
dtmTime = Time()
strServerName = Request.ServerVariables("SERVER_NAME")
strServerSoftware = Request.ServerVariables("SERVER_SOFTWARE")
'Genera un número aleatorio.
Randomize
GreetCondition = int(rnd * 3)
%>
Escribir procedimientos
Un procedimiento es un grupo de comandos de secuencia de comandos que realizan una tarea
específica y puede devolver un valor. Puede definir sus propios procedimientos e invocarlos
repetidamente desde sus secuencias de comandos.
Puede poner las definiciones de los procedimientos en el mismo archivo .asp que llama a los
procedimientos o bien puede poner los procedimientos utilizados con más frecuencia en un archivo .asp
compartido y utilizar la directiva #include para incluirlo en otros archivos .asp que llamen a los
procedimientos. Como alternativa, puede encapsular dicha funcionalidad en un componente COM.
Definir procedimientos
Las definiciones de los procedimientos pueden encontrarse dentro de etiquetas
y deben seguir las reglas del lenguaje de secuencias de comandos. Utilice el elemento
El atributo RUNAT=SERVER indica al servidor Web que procese la secuencia de comandos en el
servidor. Si no establece este atributo, la secuencia de comandos la procesará el explorador del cliente.
El atributo LANGUAGE determina el lenguaje de secuencia de comandos utilizado en este bloque.
Puede especificar cualquier lenguaje para el que haya instalado un motor de secuencias de comandos
en el servidor. Para especificar VBScript, use el valor VBScript. Para especificar JScript, use el valor
JScript. Si no asigna el atributo LANGUAGE, el bloque de la secuencia de comandos se interpretará en
el lenguaje principal de secuencia de comandos.
Los comandos del bloque de la secuencia de comandos deben componer uno o varios procedimientos
completos en el lenguaje de secuencia de comandos elegido. Por ejemplo, los comandos siguientes
definen el procedimiento JScript MiFuncion.
Importante No incluya en las etiquetas
Nota Las llamadas de VBScript a las funciones JScript no distinguen entre mayúsculas y minúsculas.
Pasar matrices a procedimientos
Para pasar una matriz entera a un procedimiento en VBScript, utilice el nombre de la matriz seguido de
paréntesis vacíos; en JScript, utilice corchetes vacíos.
Procesar los datos proporcionados por el usuario
Mediante el objeto Request de ASP puede crear sencillas y eficaces secuencias de comandos para
recopilar y procesar datos obtenidos de formularios HTML. En este tema no sólo aprenderá a crear
secuencias de comandos básicas para procesar formularios, sino que también conocerá técnicas útiles
para validar los datos de los formularios, tanto en su servidor Web como en el explorador de Web del
usuario.
Acerca de los formularios HTML
Los formularios HTML, el método más común para recopilar información desde el Web, consiste en un
conjunto de etiquetas HTML especiales que presentan elementos de interfaz de usuario en una página
Web. Los cuadros de texto, los botones y las casillas de verificación son ejemplos de elementos que
permiten que los usuarios intercalen con una página Web y envíen información a un servidor Web.
Por ejemplo, las siguientes etiquetas HTML generan un formulario en el que un usuario puede escribir su
nombre, apellido y edad, e incluye un botón para enviar la información a un servidor Web. El formulario
también contiene una etiqueta de entrada oculta (no presentada por el explorador Web) que puede
utilizar para pasar información adicional al servidor Web.
Presentar con detalle el conjunto completo de etiquetas HTML para formularios se sale del ámbito de
este tema, sin embargo, hay numerosas fuentes de información que puede utilizar para aprender a crear
y utilizar formularios HTML. Por ejemplo, puede utilizar la posibilidad que ofrece su explorador para ver
el código fuente con el fin de examinar cómo se crean los formularios HTML en otros sitios Web.
También puede visitar el sitio Web de MSDN de Microsoft en la dirección http://msdn.microsoft.com/
para conocer las técnicas más recientes para utilizar los formularios HTML con otras tecnologías de
Internet.
Procesar datos de formularios con ASP
Después de crear el formulario HTML tendrá que procesar los datos proporcionados por el usuario, lo
que implica enviar la información a un archivo .asp para que la analice y manipule. De nuevo, examine el
código HTML del ejemplo anterior. Observe que el atributo ACTION de la etiqueta
Sin embargo, si la validación de un formulario requiere el acceso a una base de datos debe considerar la
utilización de la validación del formulario en el servidor. Una forma muy útil de realizar la validación en el
servidor es crear formularios que se envíen la información a sí mismos. Es decir, el archivo .asp contiene
en realidad el formulario HTML que recibe los datos del usuario. (Recuerde, puede utilizar ASP para
interactuar con secuencias de comandos del cliente y código HTML. Para obtener más información,
consulte Interactuar con secuencias de comandos del cliente.) Los datos escritos vuelven al mismo
archivo, que se encarga de validar la información y avisa al usuario si éstos no son correctos.
Mediante este método se pueden mejorar las características de uso y la respuesta de los formularios
basados en Web. Por ejemplo, si se incluye información del error junto al campo del formulario en el que
se escribió la información incorrecta, será más fácil para el usuario descubrir el origen del error.
(Normalmente, los formularios basados en Web reenvían las peticiones a una página Web
independiente que contiene información del error. Los usuarios que no comprendan esta información
podrían sentirse frustrados.)
Por ejemplo, la secuencia de comandos siguiente determina si un usuario escribió un número de cuenta
válido, para lo que se envía la información a sí misma (Verify.asp) y llama a una función definida por el
usuario que realiza una consulta a una base de datos:
<%
strAcct = Request.Form("Cuenta")
If Not AccountValid(strAcct) Then
ErrMsg = "El número de cuenta que ha escrito no es válido."
Else
Procesa los datos del usuario
.
.
.
Server.Transfer("Complete.asp")
End If
Function AccountValid(strAcct)
Aquí se incluirá una secuencia de comandos o una llamada a un método de un componente de
conexión con una base de datos.
End Function
%>
En este ejemplo, la secuencia de comandos se encuentra en un archivo llamado Verify.asp, el mismo
archivo que contiene el formulario HTML y, para enviarse la información a sí mismo, especifica
Verify.asp en el atributo ACTION.
Importante Si utiliza JScript para la validación en el servidor, asegúrese de colocar un par de
paréntesis vacíos detrás del elemento de la colección Request (QueryString o Form) al asignar la
colección a una variable local. Sin el paréntesis la colección devolverá un objeto en lugar de una
cadena. La secuencia de comandos siguiente muestra el método correcto para asignar variables con
JScript:
<%
var Nombre = Request.Form("Nombre")();
var Contraseña = Request.Form("Contraseña")();
if(Nombre > "")
{
if(Nombre == Contraseña)
Response.Write("El nombre y la contraseña son iguales".)
else
Response.Write("El nombre y la contraseña son diferentes".);
}
%>
VBScript presenta el mismo comportamiento si la colección contiene varios valores separados por
comas o con los que se pueda crear un índice. Esto significa que tanto para VBScript como para JScript,
además de colocar un par de paréntesis detrás del elemento de la colección Request, necesitará
especificar el índice del valor deseado. Por ejemplo, la siguiente línea en JScript devuelve sólo el
primero de los varios valores de un elemento de un formulario:
var Nombre = Request.Form("Nombre")(1);
Acceso al origen de datos
ActiveX Data Objects (ADO) es una tecnología ampliable y de fácil uso para agregar a sus páginas Web
acceso a bases de datos. Puede utilizar ADO para escribir secuencias de comandos compactas y
escalables que le permitan conectarse a orígenes de datos compatibles con OLE DB, como bases de
datos, hojas de cálculo, archivos de datos secuenciales o directorios de correo electrónico. OLE DB es
una interfaz de programación de nivel de sistema que proporciona un conjunto estándar de interfaces
COM para que permitan exponer las funciones del sistema de administración de bases de datos. Con el
modelo de objetos ADO es fácil tener acceso a estas interfaces (mediante lenguajes de secuencias de
comandos, como VBScript o JScript) para agregar funciones de bases de datos a las aplicaciones Web.
Además, también puede utilizar ADO para tener acceso a bases de datos compatibles con la
Conectividad abierta de bases de datos (ODBC, Open Database Connectivity).
Si no tiene mucha experiencia en conectividad con bases de datos, encontrará que la sintaxis de ADO
es sencilla y fácil de utilizar. Si es un programador experimentado, agradecerá el acceso escalable de
alto rendimiento que proporciona ADO para una gran variedad de orígenes de datos.
Crear una cadena de conexión
El primer paso en la creación de una aplicación de datos en Web consiste en proporcionar un método
para que ADO encuentre e identifique el origen de datos. Para ello se utiliza una cadena de conexión,
una serie de argumentos separados mediante un punto y coma que definen parámetros como el
proveedor del origen de datos y la ubicación del mismo. ADO utiliza la cadena de conexión para
identificar el proveedor OLE DB y para dirigir al proveedor al origen de datos. El proveedor es un
componente que representa el origen de datos y que expone la información en la aplicación en forma de
conjuntos de filas.
En la tabla siguiente se enumeran las cadenas de conexión de OLE DB para varios orígenes de datos
habituales:
Origen de datos Cadena de conexión OLE DB
Microsoft(r) Access Provider=Microsoft.Jet.OLEDB.4.0;Data Source=ruta física de
acceso al archivo .mdb
Microsoft SQL Server Provider=SQLOLEDB.1;Data Source=ruta de acceso a la base
de datos del servidor
Oracle Provider=MSDAORA.1;Data Source=ruta de acceso a la base
de datos del servidor
Microsoft Indexing Service Provider=MSIDXS.1;Data Source=ruta de acceso al archivo
Para proporcionar compatibilidad con versiones anteriores, el proveedor OLE DB para ODBC admite la
sintaxis de las cadenas de conexión ODBC. En la tabla siguiente se enumeran las cadenas de conexión
ODBC que se utilizan habitualmente:
Controlador del origen
de datos
Cadena de conexión ODBC
Microsoft Access Driver={Microsoft Access Driver (*.mdb)};DBQ=ruta física de
acceso al archivo .mdb
SQL Server DRIVER={SQL Server};SERVER=ruta de acceso al servidor
Oracle DRIVER={Microsoft ODBC for Oracle};SERVER=ruta de
acceso al servidor
Microsoft Excel Driver={Microsoft Excel Driver (*.xls)};DBQ=ruta física de
acceso al archivo .xls; DriverID=278
Microsoft Excel 97 Driver={Microsoft Excel Driver (*.xls)};DBQ=ruta física de
acceso al archivo .xls;DriverID=790
Paradox Driver={Microsoft Paradox Driver (*.db)};DBQ=ruta física de
acceso al archivo .db;DriverID=26
Texto Driver={Microsoft Text Driver (*.txt;*.csv)};DefaultDir=ruta física
de acceso al archivo .txt
Microsoft Visual
FoxPro(r) (con un
contenedor de bases de
datos)
Driver={Microsoft Visual FoxPro
Driver};SourceType=DBC;SourceDb=ruta física de acceso al
archivo .dbc
Microsoft Visual FoxPro
(sin un contenedor de
bases de datos)
Driver={Microsoft Visual FoxPro
Driver};SourceType=DBF;SourceDb=ruta física de acceso al
archivo .dbf
Conectarse al origen de datos
ADO proporciona el objeto Connection para establecer y administrar las conexiones entre las
aplicaciones y los orígenes de datos compatibles con OLE DB o las bases de datos compatibles con
ODBC. El objeto Connection incorpora propiedades y métodos que se pueden utilizar para abrir y cerrar
conexiones con bases de datos, y para enviar consultas de actualización de la información.
Para establecer una conexión con una base de datos, cree primero una instancia del objeto
Connection. Por ejemplo, la secuencia de comandos siguiente crea una instancia del objeto
Connection y procede a abrir una conexión:
<%
'Crea un objeto Connection.
Set cn = Server.CreateObject("ADODB.Connection")
'Abre una conexión mediante la cadena de conexión OLE DB.
cnn.Open "Provider=Microsoft.Jet.OLEDB.4.0;Data Source=C:\DatosMercado\VentasPrevistas.mdb"
%>
Nota La cadena de conexión no contiene espacios en blanco ni antes ni después del signo igual (=).
En este caso, el método Open del objeto Connection se refiere a la cadena de conexión.
Ejecutar consultas SQL con el objeto Connection
Con el método Execute del objeto Connection puede emitir comandos al origen de datos, como
consultas de SQL (Lenguaje de consulta estructurado). (SQL, lenguaje estándar para comunicarse con
bases de datos, define comandos para recuperar y actualizar información.) El método Execute acepta
parámetros que especifiquen el comando (o la consulta), el número de registros de datos a los que
afecta y el tipo de comando que se utiliza.
La siguiente secuencia de comandos utiliza el método Execute para enviar una consulta con un
comando INSERT de SQL, que inserta datos en una tabla concreta de la base de datos. En este
caso, el bloque de la secuencia de comandos inserta el nombre José Lugo en una tabla de la
base de datos llamada Customers.
<%
'Define la cadena de conexión OLE DB.
strConnectionString = "Provider=Microsoft.Jet.OLEDB.4.0;Data Source=C:\Datos\Empleados.mdb"
'Crea la instancia del objeto Connection y abre una conexión con la base de datos.
Set cn = Server.CreateObject("ADODB.Connection")
cnn.Open strConnectionString
'Define la instrucción SELECT de SQL.
strSQL = "INSERT INTO Customers (FirstName, LastName) VALUES ('José','Lugo')"
'Utiliza el método Execute para enviar una consulta SQL a la base de datos.
cnn.Execute strSQL,,adCmdText + adExecuteNoRecords
%>
Observe que se especifican dos parámetros en la instrucción que se utiliza para ejecutar la consulta:
adCmdText y adExecuteNoRecords. El parámetro opcional adCmdText especifica el tipo de comando e
indica que el proveedor debe evaluar la instrucción de consulta (en este caso, una consulta SQL) como
una definición textual de un comando. El parámetro adExecuteNoRecords indica a ADO que no debe
crear un conjunto de registros de datos si no se devuelven resultados a la aplicación. Este parámetro
sólo funciona con los tipos de comandos definidos como texto, como las consultas SQL, o con
procedimientos almacenados de bases de datos. Aunque los parámetros adCmdText y
adExecuteNoRecords son opcionales, debe especificarlos al utilizar el método Execute para mejorar así
el rendimiento de la aplicación de datos.
Importante Los parámetros ADO, como adCmdText, deben estar definidos para poder utilizarlos en una
secuencia de comandos. Un método cómodo para definir los parámetros consiste en utilizar una
biblioteca de tipos de componentes, que es un archivo que contiene definiciones para todos los
parámetros ADO. Para implementar una biblioteca de tipos de componentes debe declararla antes.
Agregue la etiqueta siguiente
tipos ADO:
Si desea obtener más detalles acerca de cómo implementar las bibliotecas de tipos de componentes,
consulte la sección Utilizar constantes del tema Utilizar variables y constantes.
Además del comando INSERT de SQL, puede utilizar los comandos UPDATE y DELETE de SQL para
modificar y quitar información de la base de datos.
Con el comando UPDATE de SQL puede modificar los valores de los elementos de una tabla de la base
de datos. La siguiente secuencia de comandos usa el comando UPDATE para cambiar todos los
campos FirstName de la tabla Customers a Juan en todas las filas cuyo campo LastName contenga el
apellido Soto.
<%
Set cn = Server.CreateObject("ADODB.Connection")
cnn.Open "Provider=Microsoft.Jet.OLEDB.4.0;Data Source=C:\Datos\Empleados.mdb"
cn.Execute "UPDATE Customers SET FirstName = 'Juan' WHERE LastName = 'Soto' ",,adCmdText +
adExecuteNoRecords
%>
Para quitar determinados registros de una tabla de la base de datos, utilice el comando DELETE de
SQL. La siguiente secuencia de comandos quita todas las filas de la tabla Customers cuyo apellido sea
Soto:
<%
Set cn = Server.CreateObject("ADODB.Connection")
cnn.Open "Provider=Microsoft.Jet.OLEDB.4.0;Data Source=C:\Datos\Empleados.mdb"
cn.Execute "DELETE FROM Customers WHERE LastName = 'Soto'",,adCmdText +
adExecuteNoRecords
%>
Nota Debe tener mucho cuidado al utilizar el comando DELETE de SQL. Un comando DELETE que no
vaya acompañado de una cláusula WHERE eliminará todas las filas de la tabla. Asegúrese de incluir la
cláusula WHERE de SQL, que especifica las filas exactas que se van a eliminar.
Utilizar el objeto Recordset para manipular los resultados
Para recuperar datos, examinar resultados y modificar su base de datos, ADO proporciona el objeto
Recordset. El objeto Recordset tiene las funciones necesarias para, dependiendo de las restricciones de
las consultas, recuperar y presentar un conjunto de filas, o registros, de una base de datos. El objeto
Recordset mantiene la posición de cada registro devuelto por la consulta, lo que permite recorrer los
resultados de uno en uno.
Recuperar un conjunto de registros
Las buenas aplicaciones de datos Web emplean el objeto Connection para establecer un vínculo, y el
objeto Recordset para manipular los datos devueltos. Al combinar las funciones especializadas de
ambos objetos puede desarrollar aplicaciones de bases de datos que realicen casi cualquier tarea de
tratamiento de datos. Por ejemplo, la siguiente secuencia de comandos del servidor utiliza el objeto
Recordset para ejecutar un comando SELECT de SQL. El comando SELECT recupera un conjunto
específico de información basándose en las restricciones de la consulta. La consulta también contiene
una cláusula WHERE de SQL, que se utiliza para establecer el criterio de selección de la consulta. En
este ejemplo, la cláusula WHERE limita la consulta a todos los registros que contengan el apellido Soto
en la tabla Customers de la base de datos.
<%
'Establece una conexión con un origen de datos.
strConnectionString = "Provider=Microsoft.Jet.OLEDB.4.0;Data Source=C:\Datos\Empleados.mdb"
Set cn = Server.CreateObject("ADODB.Connection")
cnn.Open strConnectionString
'Crea una instancia de un objeto Recordset.
Set rsCustomers = Server.CreateObject("ADODB.Recordset")
'Abre un objeto Recordset con el método Open
'y utiliza la conexión establecida por el objeto Connection.
strSQL = "SELECT FirstName, LastName FROM Customers WHERE LastName = 'Soto' "
rstCustomers.Open strSQL, cnn
'Recorre el conjunto de los registros y presenta los resultados
'e incrementa la posición del registro con el método MoveNext.
Set objFirstName = rstCustomers("Nombre")
Set objLastName = rstCustomers("Apellido")
Do Until rstCustomers.EOF
Response.Write objFirstName & " " & objLastName & "
"
rstCustomers.MoveNext
Loop
%>
Observe que en el ejemplo anterior, el objeto Connection estableció la conexión con la base de datos y
que el objeto Recordset utilizó la misma conexión para recuperar resultados de la base de datos. Este
método es útil cuando tenga que configurar con precisión la forma en que se establece el vínculo con la
base de datos. Por ejemplo, si necesitara especificar el tiempo de espera antes de anular un intento de
conexión, tendría que utilizar el objeto Connection para establecer dicha propiedad. Sin embargo, si sólo
desea establecer una conexión con las propiedades de conexión predeterminadas de ADO, podría
utilizar el método Open del objeto Recordset para establecer el vínculo:
<%
strConnectionString = "Provider=Microsoft.Jet.OLEDB.4.0;Data Source=C:\Datos\Empleados.mdb"
strSQL = "SELECT FirstName, LastName FROM Customers WHERE LastName = 'Soto' "
Set rsCustomers = Server.CreateObject("ADODB.Recordset")
'Abre una conexión con el método Open
'y utiliza la conexión establecida por el objeto Connection.
rstCustomers.Open strSQL, strConnectionString
'Recorre el conjunto de registros, presenta los resultados
'e incrementa la posición del registro con el método MoveNext.
Set objFirstName = rstCustomers("Nombre")
Set objLastName = rstCustomers("Apellido")
Do Until rstCustomers.EOF
Response.Write objFirstName & " " & objLastName & "
"
rstCustomers.MoveNext
Loop
%>
Cuando establece una conexión con el método Open del objeto Recordset, está utilizando
implícitamente el objeto Connection para proteger el vínculo. Para obtener más información, consulte la
documentación acerca de Microsoft ActiveX Data Objects (ADO), disponible en el sitio Web de Microsoft
Universal Data Access en la dirección http://www.microsoft.com/data/.
Nota Para mejorar de forma significativa el rendimiento de las aplicaciones ASP de base de datos,
piense en la posibilidad de cambiar el estado del conjunto de registros a Application. Para obtener más
información, consulte Guardar datos en la memoria caché.
A menudo resulta útil contar el número de registros que se devuelven en un conjunto de registros. El
método Open del objeto Recordset permite especificar un parámetro opcional, cursor, que determina
cómo recupera y recorre el conjunto de registros el proveedor subyacente. Al agregar el parámetro de
cursor adOpenKeyset a la instrucción que se utiliza para ejecutar la consulta, permite que la aplicación
cliente recorra todo el conjunto de registros. Como resultado, la aplicación puede utilizar la propiedad
RecordCount para calcular con precisión el número de registros del conjunto. Vea el siguiente ejemplo:
<%
Set rsCustomers = Server.CreateObject("ADODB.Recordset")
rs.Open "SELECT * FROM NewOrders", "Provider=Microsoft.Jet.OLEDB.3.51;Data
Source='C:\PedidosClientes\Pedidos.mdb'", adOpenKeyset, adLockOptimistic, adCmdText
'Utiliza la propiedad RecordCount del objeto Recordset para realizar la cuenta.
If rs.RecordCount >= 5 then
Response.Write "Recibimos estos " & rs.RecordCount & " nuevos pedidos
"
Do Until rs.EOF
Response.Write rs("NombreCliente") & " " & rs("ApellidoCliente") & "
"
Response.Write rs("NumeroCuenta") & "
"
Response.Write rs("Cantidad") & "
"
Response.Write rs("FechaEntrega") & "
"
rs.MoveNext
Loop
Else
Response.Write "Hay menos de " & rs.RecordCount & " nuevos pedidos."
End If
rs.Close
%>
Combinar formularios HTML y el acceso a bases de datos
Las páginas Web que contienen formularios HTML pueden permitir que los usuarios consulten de forma
remota una base de datos y recuperen información concreta. Con ADO puede crear secuencias de
comandos sorprendentemente sencillas que recopilen información del formulario del usuario, creen una
consulta personalizada para la base de datos y devuelvan información al usuario. Mediante el objeto
Request de ASP puede recuperar la información escrita en los formularios HTML e incorporar dicha
información a sus instrucciones SQL. Por ejemplo, el siguiente bloque de secuencia de comandos
inserta en una tabla la información suministrada por un formulario HTML. La secuencia de comandos
recopila información del usuario con la colección Form del objeto Request.
<%
'Abre una conexión mediante el objeto Connection. El objeto Command
'no tiene un método Open para establecer la conexión.
strConnectionString = "Provider=Microsoft.Jet.OLEDB.4.0;Data Source=D:\Catálogo\Semillas.mdb"
Set cn = Server.CreateObject("ADODB.Connection")
cnn.Open strConnectionString
'Crea una instancia del objeto Command
'y utiliza la propiedad ActiveConnection para adjuntar
'la conexión al objeto Command.
Set cm= Server.CreateObject("ADODB.Command")
Set cmn.ActiveConnection = cnn
'Define la consulta SQL.
cmn.CommandText = "INSERT INTO MySeedsTable (Type) VALUES (?)"
'Define la información de configuración de los parámetros de la consulta.
cmn.Parameters.Append cmn.CreateParameter("type",adVarChar, ,255)
'Asigna el valor de la entrada y ejecuta la actualización.
cmn("type") = Request.Form("SeedType")
cmn.Execute ,,adCmdText + adExecuteNoRecords
%>
Para obtener más información acerca de los formularios y el uso del objeto Request de ASP, consulte
Procesar los datos introducidos por el usuario.
Transferencia entre archivos .ASP
Para utilizar Response.Redirect para redirigir un explorador se necesita un viaje de ida y vuelta, lo que
significa que el servidor envía al explorador una respuesta HTTP en la que indica la ubicación de la
nueva dirección URL. El explorador abandona automáticamente la cola de la petición del servidor y
envía una nueva petición HTTP para la dirección URL. Después, el servidor agrega esta petición a la
cola de peticiones, junto con las peticiones que mientras tanto llegan desde otros clientes. En un sitio
Web con mucha carga, este sistema puede desperdiciar ancho de banda y reducir el rendimiento del
servidor, especialmente si se redirige el explorador a un archivo que se encuentre en el mismo servidor.
Puede utilizar el método Server.Transfer para realizar la transferencia de un archivo .asp a otro que se
encuentre en el mismo servidor, en lugar del método Response.Redirect. Con Server.Transfer puede
transferir directamente las peticiones de archivos .asp sin necesidad de abandonar la cola de peticiones,
lo que elimina viajes de ida y vuelta.
Por ejemplo, la secuencia de comandos siguiente muestra cómo podría utilizar Server.Transfer para
saltar entre las páginas de una aplicación según la información de estado:
<%
If Session("blnSaleCompleted") Then
Server.Transfer("/Pedido/Gracias.asp")
Else
Server.Transfer("/Pedido/MasInfo.asp")
End if
%>
Server.Transfer envía peticiones desde un archivo .asp en ejecución a otro archivo. Durante la
transferencia, el archivo .asp que se pidió inicialmente finaliza inmediatamente la ejecución sin vaciar el
búfer de salir (para obtener más información, consulte la sección Almacenamiento en búfer del
contenido). La petición de información se pone a disposición del archivo de destino cuando éste
comienza la ejecución. Durante la ejecución, el archivo tiene acceso al mismo conjunto de objetos
intrínsecos (Request, Response, Server, Session y Application) que el archivo que se pidió
inicialmente.
También se puede utilizar Server.Transfer para realizar una transferencia entre archivos .asp que se
encuentren en diferentes aplicaciones. Sin embargo, al hacerlo el archivo se comportará como si
formara parte de la aplicación que inició la transferencia (es decir, el archivo sólo tendrá acceso a las
variables con alcance en la aplicación inicial, no en la aplicación en la que realmente reside el archivo).
Por ejemplo, si realiza una transferencia desde un archivo que se encuentra en la aplicación Ventas a
otro que se encuentra en Personal, la aplicación Ventas tomará prestado el archivo de la aplicación
Personal y lo ejecutará como si fuera parte de ella.
ASP proporciona también el comando Server.Execute que permite transferir un archivo, ejecutar el
contenido y volver al archivo que inició la transferencia. Si tiene conocimientos de VBScript, le ayudará
pensar en Server.Execute como análogo a una llamada a un procedimiento, con la diferencia de que en
lugar de ejecutar un procedimiento se ejecuta un archivo .asp completo.
Por ejemplo, la secuencia de comandos siguiente muestra cómo podría utilizar Server.Execute para
incluir archivos .asp de forma dinámica:
<%
.
.
If blnUseDHTML Then
Server.Execute("DHTML.asp")
Else
Server.Execute("HTML.asp")
End If
.
.
%>
Mientras el archivo de destino pertenezca a una aplicación del mismo servidor, la aplicación inicial se
transferirá a este archivo, ejecutará su contenido y continuará con la ejecución del archivo que inició la
transferencia. Igual que sucede con Server.Transfer, al ejecutar un archivo .asp éste se comporta como
si formara parte de la aplicación inicial. Sin embargo, Server.Execute, no funciona cuando los servidores
son distintos. Para obtener más información, consulte Server.Execute.
Enviar contenido al explorador
A medida que se procesa una secuencia de comandos ASP, el texto y los gráficos que no se encuentren
entre delimitadores ASP o etiquetas
Server Side Functions
The function "PrintOutMsg" prints out a specific message a set number of times.
<%
'Store number of times function printed message.
Dim intTimes
'Call function.
intTimes = PrintOutMsg("This is a function test!", 4)
'Output the function return value.
Response.Write("
The function printed out the message " & intTimes & "
times.")
%>
Datos introducidos por el usuario en un formulario con POST
Introducción
Probablemente, la forma más básica de interactividad Web es el formulario HTML. Es importante tener
en cuenta que ASP no sustituye a los formularios, sino que los mejora y hace que sea más fácil
implementarlos y administrarlos.
La etiqueta HTML
<% Response.Write Request.form("fname")%>
<% Response.Write Request.form("lname")%>
Llenar los campos
Introducción
Puede utilizar formularios para recopilar datos de los usuarios, pero también puede utilizarlos para
mostrar información. Por ejemplo, si un explorador cliente tiene acceso al motor de búsqueda de su
directorio de teléfonos, querrá mostrar los resultados de la búsqueda. La secuencia de comandos de
búsqueda (que también puede implementar mediante ASP) acepta los datos introducidos por el usuario,
tiene acceso a la base de datos y envía el resultado al formulario de presentación en una cadena de
consulta. Este ejemplo es una demostración sencilla de cuál sería la apariencia del formulario.
Paseo por el código
Para este ejemplo, los datos se incluyen en el código de la secuencia de comandos pero, obviamente, la
información podría provenir de un formulario interactivo, de una base de datos o de un archivo de texto.
Al iniciarse el ejemplo se inicializan las variables. Después, crea un formulario con las etiquetas HTML
No hay comentarios:
Publicar un comentario